Te explicamos qué es la teoría del color y cuáles son las propiedades del color. Además, los modelos de color RYB, RGB y CMYK.

¿Qué es la teoría del color?

Se conoce como teoría del color a un conjunto de reglas básicas que guían la mezcla, la interacción, las propiedades y la percepción de los colores. Esta teoría es fundamental para diversas disciplinas, entre ellas, el diseño gráfico, la pintura, la fotografía, la imprenta y la producción audiovisual.

No existe una única teoría del color, sino un conjunto de aproximaciones al color y sus dinámicas. Muchas de ellas forman parte de la historia del arte y de la óptica (una rama de la física), y han sido desarrolladas por distintos científicos y artistas.

El círculo cromático

Uno de los principales elementos de la teoría del color es el círculo cromático. Se trata de una representación gráfica circular que despliega los colores del espectro en una secuencia organizada, basada en las relaciones entre ellos.

El círculo cromático suele ordenarse de manera tal que los colores complementarios se enfrentan y los colores análogos se ubican uno al lado del otro. Además, se distinguen los colores primarios o puros de sus derivados, que son combinaciones entre ellos.

El modelo de color RYB

El modelo de color RYB (red, yellow, blue o rojo, amarillo, azul) se ha utilizado desde el siglo XVIII para mezclar y crear colores. Fue propuesto por Isaac Newton a partir de la idea de que tres colores primarios (el rojo, el amarillo y el azul) podían mezclarse para producir todos los demás colores. Se trata de un modelo sustractivo, lo que significa que a medida que se aplican pigmentos o tintas, se resta luz y se llega al negro.




El modelo de color RGB

El modelo de color RGB debe su nombre a sus colores primarios: rojo, verde y azul (red, green, blue), a partir de los cuales se compone el resto. Es un sistema de color aditivo, es decir, que cada combinación de color añade luz hasta llegar al blanco, que combina todos los colores del espectro. Este sistema se emplea en dispositivos con pantalla, como televisores, monitores de computadora y proyectores de video, entre otros.

El modelo de color CMYK

El modelo CMYK debe su nombrea sus colores primarios: cian, magenta, amarillo y negro (cyan, magenta, yellow, black, en inglés, donde el negro se designa con una K de key plate o placa maestra).

Este es un modelo sustractivo, que compone el color a partir de la absorción de luz, de modo que la mezcla de colores tiende al negro, que es la ausencia total de luz. Se usa para técnicas de impresión, ya que el papel no tiene las propiedades lumínicas de los monitores o proyectores. Es por esto que, al trabajar en programas digitales de diseño para impresión, debe hacerse la conversión de RGB a CMYK.

Categories:

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *